Mostrando entradas con la etiqueta M. BLANCA SANTOS GUTIÉRREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M. BLANCA SANTOS GUTIÉRREZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

LA PLAZA.



Una tarde de verano
junto al río contemplaba
la caricia de la brisa
que en la cara yo notaba,
y el murmullo de las aguas
que veloces se alejaban
con el sol resplandeciente
al terminar la jornada.

Los pájaros con sus cantos
por las zarzas revoloteaban,
cantaban el cuco y los grillos
e igualmente las cigarras.

Cogí de nuevo mi barca
y remonté a toda prisa
por aquellas claras aguas
entre robles y entre hayas.

Ya llegamos al destino
Muy contentas y agotadas.
En la plaza del pueblo
los aplausos no cesaban.

Nos dieron la merienda
y a las ganadoras medallas
y se formó una gran fiesta
al son de una charanga.

En estas fechas, todos los años,
se celebra la fiesta de las piraguas
el segundo domingo de octubre
con magosta de castañas.


Blanca Santos ©
13-I-2014

sábado, 28 de diciembre de 2013

LA ISLA DE LA FELICIDAD.





Es una isla muy bella

junto a un parque natural

y los separa un puente pequeño.


El parque es inmenso

con muchos árboles centenarios,

numerosos pájaros en libertad

y otros en cautividad como pueden ser

aves de varias especies y animales

diversos, hay murciélagos enormes

y mariposas gigantes.

Este parque tiene anchos paseos

de varios kilómetros

y lo recorren unos trenes

que van sostenidos por unos cables

aéreos y las vías están a varios

metros del suelo y hay varias estaciones.

Se llama parque botánico de orquídeas

de muy variados colores

y diversas plantas de otras especies.

Al fondo del parque se encuentra

un brazo de mar con peces

y tortugas enormes que salen a la orilla

para tomar el sol.

En un recodo más distante un gran

número de flamencos y por otra parte,

rebaños de patos

jugueteando por la orilla.





(Parque de Singapur)



Blanca Santos ©

12-12-2013

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA FIEBRE DEL AMOR



Gracias por quererme,
por amarme eternamente,
gracias por soportarme
y mirarme con ternura.

Carson resplandeciente
que derramas esta fiebre,
gracias por hacer que siempre
estemos alegres en la vida.

Tu mirada me fascina
me da fuerza y energía,
tu eres el faro que en la
noche me guía.

Es ese amor el que vence
los obstáculos de la vida
amor que la llama enciende,
se revive día a día.

El amor todo lo puede.
El amor todo lo sabe
en la humilde comprensión
de cariño y confianza.
Felicidad eterna.

El amor es una fuerza
y sin él no somos nada,
seas padre o seas hijo,
seas esposa o anciana.


Blanca Santos ©
15-X-2013

jueves, 10 de octubre de 2013

EL SILENCIO



En el silencio de la noche
un mendigo así cantaba
en la calle muy contento
y a todos nos despertaba.

No sé si cantaba a la luna,
a las estrellas o al alba,
pero a lo lejos se oía
su hermosísima tonada.

Que los pájaros del parque
solían cantar entre ramas
y era muy bonito el canto
en la tranquila mañana.

Las lunas y las estrellas
se fueron por la mañana
y dejaron espacio al sol
que a lo lejos asomaba.

¿Dónde estará el mendigo,
se dormiría en la playa,
con el murmullo de las olas
la arena será su cama?

Por la mañana en la calle
todos se preguntaban
quien sería el que en la noche
nos dio buena serenata.

Fue un mendigo muy alegre
que el vino le delataba.

Blanca Santos ©

sábado, 20 de julio de 2013

LA RESIDENCIA





María era la pequeña de tres hermanas nacionalizada alemana. Una de sus hermanas se casó en España, la otra había fallecido hacía unos años. María casada y sin hijos se quedó viuda hacía poco quedándose sola en Alemania; padece una enfermedad degenerativa y no se vale por sí sola.

Esta enfermedad la obliga a permanecer en una silla de ruedas a cargo de una cuidadora. Al cabo de poco tiempo María decidió venir a España a reunirse con su hermana y un sobrino. Se pusieron en camino la amiga cuidadora y esta buena señora.

Durante el viaje tuvieron ciertas “regañinas” que obligó a la cuidadora a dejarla en España a las puertas de un hospital con las pertenencias y un perro. Consiguieron dar con su hermana, que tampoco estaba acta para cuidarla a causas de recientes operaciones, y tuvieron que arreglar las cosas para internarla en una residencia. Por fin la señora está la mar de feliz.

Blanca Santos
24-6-2013

sábado, 18 de mayo de 2013

EL BAÚL ABANDONADO



Tengo un baúl en mi mente
abandonado en el tiempo,
de vez en cuando lo abro
y revivo mis recuerdos.

Son recuerdos de aquella vida
labrada con tesón y esfuerzo.
Me complace recrear la mente
con aquellos felices tiempos.

Los recuerdos de mi baúl
he guardado con esmero,
la vida de muchos años
fueron malos, también buenos.

Todos tenemos un baúl,
por cierto, bastante lleno
y el día que yo me muera
se quedará en el silencio.

El recuerdo a mis familiares,
tíos, hermanos, padres y abuelos
que aunque no estén con nosotros
me acuerdo mucho de ellos.

El baúl nos da alegría
cuando escogemos lo bueno,
lo malo será desechado
y lo tiramos al fuego.

Blanca Santos ©
8-5-2013

sábado, 27 de abril de 2013

LA LLAVE



Quisiera tener una llave para abrir cosas tan sencillas y lo más necesario en esta vida, que es el amor hacia los demás, la amabilidad, el respeto, la comprensión y armonía, que prevalezcan las buenas obras, en una palabra, la solidaridad.

Que los políticos gobiernen bien para que todos puedan trabajar honradamente y ganarse el pan.

Lo bonito que sería el mundo si todos fueran felices y que por lo menos tuvieran una humilde casa y comer todos los días, pero esta crisis no sé a donde irá a llegar, parece que el mundo está del revés y las personas no tienen conciencia.

Dios quiera que pronto se arregle todo en lo más necesario, poder vivir dignamente.

Quisiera tener una llave para abrir esas conciencias, de todos nosotros, y darnos cuenta de que no nos llevaremos nada terreno de este mundo, que nos iremos como llegamos: ¡sin nada!



Blanca Santos ©
8-4-2013

domingo, 20 de enero de 2013

LA ESCALERA



En la montaña más alta
tengo puesta una escalera,
para subir hasta el cielo
el día que yo me muera.

Para llegar a la cima
hay que subir muchas cuestas,
atravesar ríos, bosques,
con nevadas y tormentas.

Hay caminos pedregosos,
otros de rosas muy bellas,
con los nublados y soles,
de alegrías y tristezas.

El camino es algo largo,
y aunque sin prisa se llega,
no pierdas el horizonte
por si nos cubre la niebla.

Después de recorrer caminos
acercamos la escalera,
y peldaño tras peldaño
llegaremos a la meta.

Desde aquí arriba un saludo
para todos los que quedan,
que siguen este camino
a su llegada a la Tierra.

Blanca Santos ©
31-XII-2012

sábado, 15 de diciembre de 2012

SUEÑOS



Salí al campo al caer la tarde
y al poco tiempo oscureció.
¡Anda que anda desorientada
y muy afligida estaba yo!,
quería gritar y a la vez no me salía,
llamaba a mi madre y no me oía,
pedía al Ángel de la Guarda
que me ayudara en esta agonía.

Se oían ruidos, las hojas secas,
y el correr del agua del río,
las ranas y sapos saltaban,
los pájaros hacían sus algarabías.
Yo estaba muy asustada, era toda oídos,
tenía la boca seca y me faltaba el aliento.
Yo pensaba, “me toparé con un oso
o quizás con lobos hambrientos.

Pasaron las horas y ya amanecía.
Me detengo, y a lo lejos veo
un pastor con sus ovejas, me acerco
y estuvimos hablando un rato,
El buen señor me ofreció un pedazo
de pan con queso y agua fresca,
que con ansías, bebí un trago.
Me indicó por donde estaba el pueblo.

Yo le dije, descansaré antes porque
tengo mucho cansancio y sueño.
Cuando duermas un poco,
sí quieres te llevas mi asno,
él sabe el camino y muy tranquila
llegarás a tu destino.

Me acordaba de mi familia,
lo más grande que he querido,
a quien habré dado un disgusto como nunca
sin haberlo merecido. 

Ya montada en el borrico
emprendimos el camino,
y a las dos horas y media
llegamos al pueblo querido.
Cuando me vieron llegar todos juntos,
los vecinos, entre ellos mis hermanos
y mis padres; fue el encuentro más querido.
Después de una noche tan larga y triste,
que como ellos, yo había tenido,
Acabó todo feliz, pero tengo que decir
que todo esto fue un sueño.


Blanca Santos ©
6-XII- 2012

jueves, 15 de noviembre de 2012

EL TELÉFONO


Echando la mirada hacía atrás, nos damos cuenta de lo que ha evolucionado la vida. Aunque no sea más que con el ordenador o el teléfono móvil, sería difícil para quien lo usa en la actualidad, volver unos cincuenta años para atrás. La comunicación era entonces por medio de conferencias o cartas, que tardaban en llegar a destino una semana, aproximadamente, y otra semana hasta retornar a ti tales notificaciones; era divertido y emocionante abrir aquellas cartas tan esperadas y si llegaban buenas noticias, mejor. Hoy las cartas son de las facturas de la luz, gas, agua, teléfono, contribuciones, el seguro de la vivienda, y pobre del que tenga que pagar una hipoteca, como la mayoría de la gente de hoy en día. Se les oye decir que si pagan la casa no pueden alimentar a la familia. 

Con la crisis y tantas personas en el paro no sé como se arreglará esto, pasando más necesidades que en la posguerra. Más vale que no sea así. 

Empecé hablando del teléfono y voy a continuar. El vicio que hay con el teléfono, siempre pegado a la oreja, de adolescentes y los niños de corta edad, no debe ser bueno ni para el bolsillo, que lo tienen que pagar sus padres. 

 El teléfono o el ordenador son dos cosas imprescindibles hoy en día, no tener cualquiera de ellas, sería como si te faltara un brazo o una pierna. 

Que sigamos progresando, aunque mal lo veo con la crisis que afecta a todo y a todos. Esperemos que sea en un tiempo demasiado largo, se vayan arreglando las cosas; es una pena para los jóvenes que habrá en paro, con las historias terminadas y en espera de su primer trabajo, aunque, muchos se marcharán a otros países para poder colocarse. Así sucedió de los años cincuenta hasta los setenta. Bueno, a cada uno lo que le toca vivir, situaciones mejores y peores; lo que hay que hacer es tirar para adelante lo mejor que se pueda. Ya vendrán tiempos mejores. Ánimos para todos, especialmente a la juventud. A mí, como abuela, también me toca parte de preocupación. 

Blanca Santos Gutiérrez © 
10-11-2012

miércoles, 25 de enero de 2012

LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS


¿Dónde estás amor,
y aquel ramo de las flores
que esperaba y no llegó?


Flores llenas de fragancia
y el perfume de los dos.
El olor de aquellas rosas
en el aire se esfumó.


¿Dónde estás amor?


Aquellas flores tenían
un alma y el corazón,
yo te busco y no te veo,
ni percibo aquel olor.
Flores que me recuerdan
la amargura y el dolor.
Se ha marchado para siempre
y nunca jamás volvió,
flores que dejaron huella
y espinado el corazón.


¿Dónde estarás amor?...


Blanca Santos ©
23-I-2012